VELOCIDAD
Rápido
Lento
TONO
Grave
Agudo
Definición: El código morse es un sistema de comunicación que utiliza un código basado en puntos y rayas. Para la transmisión del código morse se puede emplear sonidos o luces.
El abecedario morse es una sistema de comunicación que utiliza un código basado en puntos y rayas.
A | ·- | K | -·- | T | - | 0 | ----- | . | ·-·-·- |
B | -··· | L | ·-·· | U | ··- | 1 | ·---- | , | --··-- |
C | -·-· | M | -- | V | ···- | 2 | ··--- | : | ---··· |
D | -·· | N | -· | W | ·-- | 3 | ···-- | ' | ·----· |
E | · | Ñ | --·-- | X | -··- | 4 | ····- | - | -····- |
F | ··-· | O | --- | Y | -·-- | 5 | ····· | / | -··-· |
G | --· | P | ·--· | Z | --·· | 6 | -···· | ( | -·--· |
H | ···· | Q | --·- | 7 | --··· | ) | -·--·- | ||
I | ·· | R | ·-· | 8 | ---·· | " | ·-··-· | ||
J | ·--- | S | ··· | 9 | ----· | = | -···- |
Con el traductor morse podrás traducir código morse online y de una manera sencilla. Escribe el texto a traducir en código morse o el código morse y obtén una traducción rápida de morse a texto o de texto a morse.
Actualmente, contar con un traductor de código morse vía online tiene un fin más estético, artístico e incluso abre la posiblidad de crear un lenguaje diferente entre dos o más personas aumentando el concepto de bromas privadas.
Es cierto que, a nivel profesional, su uso sigue siendo viable para las comunicaciones mediante radio que lo precisen. Sin embargo, en la actualidad no tiene la misma repercusión con la que pudo contar en sus inicios. Pero, es innegable que cuenta con un diseño y la calidez propia que ha conseguido que, en términos no profesionales, no pase a la historia y la gente se interese por este tipo de composiciones. Todo el mundo sabe qué es el código morse, no importa si ha tenido contacto con él o no y esto es por la importancia que ha tenido y lo relevante que ha sido para el mundo. Por ello, existen simuladores amateur que permiten reinventar el concepto de este tipo de comunicación y crear una vía de experimentación más coloquial.
En el año 1837, Samuel Morse y Alfred Vail, mientras trabajaban en un sistema de telegrafía eléctrica, consiguieron crear un código rudimentario y simple que pudiese ser reproducido y entendido por todos. De ahí, surge este código de comunicación compuestos por puntos y rayas que conoce todo el mundo a día de hoy, sepa o no utilizarlo. Su éxito fue notorio desde los inicios, lo que permitió estandarizar este sistema de comunicación para todo el mnudo. De esta manera, en la década posterior a su creación, ya se había convertido en el primer sistema de uso global que permitía la comunicación a distancia entre los operarios e individuos que precisasen de telégrafo antes de que existiese la radiodifusión por voz.
Debido a la necesidad de establecer comunicación mediante un código que no reproduce las palabras de forma literal, la metodología utilizada para crear el morse se basa en reglas muy sencillas. Es cierto que, para poder reproducirlo correctamente, la práctica es un factor necesario. Se utiliza una regla mnemotécnica que facilita la manera en la que interpretas este lenguaje y te permite orientarte con respecto al tema. La manera en la que esta se aplica es la siguiente: Comienzas con la letra inicial de la palabra clave en morse. Es decir, no va a ver ninguna confusión porque no existe una transformación independientemente de la vocal o la derivación que pueda tener dicha palabra después. Las vocales ayudan a saber la longitud que va a tener la palabra. No existe la posibilidad de dejar consonantes sueltas, aunque la palabra en castellano (en este caso) la tuviese. Un ejemplo: "Mesa" tiene dos vocales, por lo que se sabe que en morse contará de la unión de dos símbolos Todas las vocales comienzan con un punto menos la o. En este caso, se utilizará la raya. Siempre que se conjugue con cualquier consonante, se añadirá un punto para concretar que en esa sílaba hay una vocal nueva. También existe una regla mnemotécnica más gráfica que se enfoca en la importancia de la letra como símbolo y destaca en la estructura de la misma cual sería su estructura en morse. Sin embargo, pese a estas pequeñas ayudas, no es algo que vayas a aprender de la noche a la mañana si no te esfuerzas levemente por intentar entenderlo.
Una de las últimas investigaciones biográficas acerca de Samuel F. Morse parece desmentir uno de los grandes mitos: Morse inventó este código para hacer más fácil la comunicación con su esposa sorda. La última de las verdades que vio la luz con respecto a este tema, es el hecho de que Morse se encontraba lejos de su esposa en el momento en el que ella murió y se percató de que los sistemas de comunicación que existían por esa época no eran lo suficientemente rápidos para situaciones como esta. Gracias a esto, revolucionó los sistemas de telegrafía que existían en la época y consiguió, junto a la colaboración de Alfred Vail y crearon un primer telegrama capaz de enviar un mensaje prácticamente instantáneo en una distancia de 3 kms. Con el paso de los años, de manera rápida, se consiguió mejorar hasta hacer posible la comunicación a 60 kms de distancia.
Las comunicaciones marinas que se dieron gracias a la invención del morse, contó numerosas veces con la palabra SOS en las interacciones. Realmente, no sé si te lo has preguntado alguna vez pero no existe una frase concreta a la que se asocie esta abreviatura, aunque muchas personas lo hayan intentado alguna vez proponiendo ejemplos como: Save Ours Souls, Send Out Succour, etc. Sin embargo, se cree que la verdadera razón de utilizar SOS en la comunicación intermarina que permitía el código morse fue por su simpleza siendo este el resultado: ... --- ...; sencillo, ¿verdad?
Actualmente, como ya hemos mencionado, se utiliza este tipo de mensajes para obtener un fin estético, aunque haya personas que trabajen con frecuencias radioofónicas que sigan utilizando este código. Sin embargo, es muy importante analizar el valor que se le ha dado como simbología con el paso de los años, consiguiendo incluso que personas sepan interpretar lo que es sin conocerlo y que otras, hayan llegado a tatuarse palabras utilizando estas reglas comunicativas. Por todo ello, ¿qué te parece que siga teniendo tanta relevancia el código morse en la actualidad?, ¿crees que podrá llegar a convertirse en parte de la historia y que no se vuelva a intentar reproducir pese a su fama?